sábado, 15 de noviembre de 2014

ORIENTACION NOCTUNA

LO QUE DEBEMOS SABER DE LA ORIENTACIÓN NOCTURNA
Es saber en todo momento donde estamos,  orientarse significa que conocemos los medios de llegar a nuestro destino con los diferentes métodos:


Con mapa 
Estos mapas son muy precisos y detallados - terreno y elementos están dibujados para que lo que aparece en el mapa refleje exactamente lo que ve el orientador al pasar por la zona

Brújula 
Orientar el mapa con la brújula:
Esta es una técnica simple, y probablemente el más importante uso de la brújula. Los pasos son:
·         Con el mapa horizontal, colocar la base de la brújula encima del mapa.



Gira el limbo de la brújula de manera que las flechas situadas en este se encuentren paralelas a las flechas Norte dibujadas en el mapa (asegurándose que la cabeza de la flecha “apunte” al Norte, y no al Sur).





Por las estrellas
En el hemisferio norte del planeta, la estrella polar indica siempre el norte. Esta estrella es la última de la cola de la osa menor y, su luz es pálida que con frecuencia no es fácil de ver. No obstante, es sencillo guiarse por la Osa Mayor para localizar el punto donde se encuentra la estrella polar. Para ello sólo tenemos que prolongar cuatro veces la distancia que separa las dos estrellas frontales de la Osa Mayor.
En el hemisferio sur debemos buscar la "Cruz del Sur", una constelación con forma de rombo o cometa. Si prolongamos la longitud de la cometa cuatro veces y media, el punto imaginario que localicemos indicará siempre el sur.





Por la luna
La luna puede proporcionarnos también una aproximación de los puntos cardinales. Cuando está en creciente, las puntas señalan siempre hacia el este y cuando está en menguante, hacia el oeste.






Signos naturales
Existen indicios en la naturaleza que pueden darnos pistas sobre la dirección que llevamos. No son muy precisos, pero en circunstancias excepcionales pueden impedir que perdamos el tiempo dando vueltas en círculo.
En el hemisferio norte los musgos crecen en las zonas más sombrías y húmedas de los troncos, que suele corresponder a la cara norte. Si bien esto puede variar local mente a causa de un micro clima particular.
También en las montañas reciben menos sol las laderas orientadas al norte, por lo que suelen ser más húmedas, de tonalidades más frías y retienen la nieve por más tiempo.
Los anillos de crecimiento de los árboles suelen estar más desarrollados del lado que reciben más sol, aunque pueden darse factores que alteren este desarrollo.

REFERENCIAS
-https://www.google.com.pe/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&source=images&cd=&ved=0CAUQjhw&url=http%3A%2F%2Fwww.ekalis.com%2Fes%2Factividades%2Forientacion&ei=SNZnVPPSDIilNqiBhJgB&psig=AFQjCNHw59k0-VAGGgquAj60vaxNTJjXiA&ust=1416177456003826


0 comentarios:

Publicar un comentario