This is default featured slide 1 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

This is default featured slide 2 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

Todo sobre aventura y supervivencia

Este blogger esta echo par atodas las personas aventureras, les gusta tener mas informacion para sus paseos.

This is default featured slide 4 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

This is default featured slide 5 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

lunes, 24 de noviembre de 2014

PROVEEDORES DE AGUA (PLANTAS Y ANIMALES)


Plantas y animales proveedores de agua
Cuando no encontramos agua por otros medios, podemos recurrir a algunas plantas que almacenan agua. Como norma básica de seguridad, han de rechazarse siempre todas las plantas que tengan una sabia blanca o lechosa tanto para beber como para comer.
Bromelias

Estas plantas crecen sobre las ramas de los árboles, acumulan una reserva de agua entre sus hojas. Puede tener restos vegetales e insectos, pero es potable.
Cactos
También almacenan agua, pero algunos son venenosos. Hay que ser muy cuidadoso al manipularlos, porque sus espinas, especialmente las más finas, pueden ser muy difíciles de quitar y producirnos infecciones. La mejor forma de obtener el líquido de los cactos es seccionarlo por arriba, y aplastar la pulpa dentro de la planta para luego recoger el líquido en un recipiente.

El cacto saquaro (Sereus giganteus) de América del Norte guarda mucho líquido en su interior, pero es venenoso, así que, para aprovecharlo, tendremos que destilarlo con ayuda de un alambique improvisado. 
El cacto cilíndrico, del género Ferocactus, crece América y no es tóxico a pesar de tener una sabia lechosa.
El cacto berrel (Echinocactus grusonii) crece desde el sur de EEUU hasta Sudamérica, puede alcanzar un 120cm de altura y proporcionar un litro de líquido, que en algunas plantas carecerá de sabor y en otras será amargo.

El cacto Opuntia, también llamado higuera de tuna o figilinda, tiene unas protuberancias en forma de orejas que producen frutos de color rojo o dorado cuando maduran. Tanto en los frutos como en las orejas se acumula agua.
Algunas palmeras, como el cocotero, la birí y la nipa, contienen un líquido dulce que se puede beber. Hay que tener cuidado con la leche de los cocos maduros, ya que es un laxante bastante fuerte, y puede hacernos perder líquidos.
En las otras palmeras, se doblan los tallos floridos hacia abajo y se corta el extremo para que fluya el líquido. Debemos cortar una rodaja fina del tallo para recoger un cuarto de litro de líquido cada día.
También las raíces de algunas plantas almacenan agua.
En Australia existen muchas plantas que almacenan agua en sus raíces. Hay que sacarles provecho. Ejemplo El árbol del agua, el roble del desierto y la romasa poseen raíces ricas en líquidos que crecen cerca de la superficie. Podemos arrancarlas, cortarlas en pedazos de unos 30cm, para convertirlas en pulpa y exprimirlas sobre la boca.
Animales proveedores de agua
Los animales no suelen ser tan buenos proveedores de agua como las plantas, pero en caso de necesidad, podemos succionar los ojos, que son ricos en líquidos.
La sangre de los animales también puede beberse.
Los peces de mayor tamaño contienen una reserva de agua en la espina. Hay que abrirlo en canal y, manteniéndolo plano, quitar el hueso del lomo con cuidado y beber el líquido. Debemos evitar beber los otros jugos de los peces, ya que, al ser muy ricos en proteínas, absorberán el agua durante la digestión.
Referencias: