Construcción de un refugio
La función principal del refugio es protegernos de los peligros de medio ambiente. Un calor extremo puede producir un síncope o un golpe de calor; por el contrario, el exceso de frío produce hipotermias y congelaciones. En las zonas pantanosas nos pueden devorar los mosquitos y si nos calamos hasta los huesos mientras dormimos podemos coger una pulmonía, aparte de la incomodidad, la ausencia de descanso y el golpe contra nuestra moral que esto supone. Además, de protegernos de los elementos anteriores, proporciona comodidad, seguridad.
La función principal del refugio es protegernos de los peligros de medio ambiente. Un calor extremo puede producir un síncope o un golpe de calor; por el contrario, el exceso de frío produce hipotermias y congelaciones. En las zonas pantanosas nos pueden devorar los mosquitos y si nos calamos hasta los huesos mientras dormimos podemos coger una pulmonía, aparte de la incomodidad, la ausencia de descanso y el golpe contra nuestra moral que esto supone. Además, de protegernos de los elementos anteriores, proporciona comodidad, seguridad.
Tipos de refugios
Vehículo
Al encontrase en un accidente
en nuestro vehículo, si aún esta habitable,
puede constituir un buen refugio, de lo contrario debemos considerar los materiales
que contiene en su interior que nos podría servir. Si necesitamos hacer fuego
lo recomendable es empapar con gasolina un trozo de tela y lo prendemos con los
extremos de la batería. Si se quema o se añade aceite de motor al fuego
conseguiremos un humo negro y denso excelente para hacer señales.
Refugios naturales
Refugios improvisados
Son los que
construimos con los materiales que encontramos en la naturaleza o que llevamos
en nuestro equipaje.
Refugios con una lámina de plástico
Cobertizo
Refugio de tronco
porque no suele ser muy cómodo, a no sea que el tronco posee un gran diámetro.
Es un sencillo cobertizo que se realiza apoyando un aserie de ramas sobre un
tronco caído y cubriéndolas con los materiales indicados que se encuentran
alrededor.
Referencias: