Dar los
primeros auxilios
Heridas: como limpiar y curar una herida:
Cuando se
trata de una herida leve, es
recomendable tratarlo con una tirita o unas vendas es todo lo que necesitas para detener la
hemorragia. Puede que además tengas que presionar el área y en caso de tratarse
de un brazo o una pierna, debes colocar la extremidad en la que se haya
producido la herida, de forma que esté por encima del corazón.
Antes de poner una tirita o venda, debes limpiar la herida. Para limpiar y prevenir una infección de la herida, realiza los siguientes pasos:
§ Lava y seca tus manos cuidadosamente.
§ Al curar una herida de
otra persona, ve explicándole lo que vas haciendo.
§ Asegúrate de que la persona está sentada o acostada.
§ Limpia la herida bajo el grifo con agua y jabón.
§ Seca el área con una toalla limpia.
§ Aplica un vendaje estéril o una tirita.
En
caso de deshidratación
La deshidratación se produce cuando el cuerpo
pierde demasiado líquidos, sales y minerales.
El peligro de
la deshidratación es tan frecuente en las regiones frías como lo es en las
regiones calientes. Cuando hace calor el individuo es consciente de la perdida
de sales y minerales ya que lo ve a través de su sudor, en cambio en climas
fríos es muy difícil darse cuenta ya que el sudor se evapora rápidamente o se
absorbe a través de la ropa consiguiendo que el sudor rara vez sea visible en
la piel. La deshidratación debilitará o incapacitara a la víctima durante unas
horas, o en ocasiones, varios días.
§
Dolor de cabeza o náuseas.
§
Disminución de la presión
arterial.
§
Mareos, desvanecimientos o
desmayos.
§
Pérdida de apetito y sequedad de
boca.
§
Enrojecimiento de la cara con los
ojos hundidos.
§
Somnolencia o cansancio.
§
Sed extrema.
§
Piel arrugada o seca que carece
de elasticidad.
Tratamiento de la deshidratación
§ Evita los refrescos, té o bebidas
con cafeína, éstos tienden a incrementar la micción y ralentizar el proceso de
hidratación en el cuerpo.
§
Bebe líquidos de rehidratación,
como las bebidas deportivas.
§
Si te encuentras deshidratado
puedes preparar, media cucharadita de bicarbonato de sodio, 3 cucharadas de
azúcar en 1 litro de agua y tomarlo en sorbos pequeños y frecuentes.
§
Una sala bien aireada también
ayuda a no deshidratarte, así como ir bebiendo con frecuencia pequeñas
cantidades de líquido en lugar de grandes cantidades de una sola vez. Ingerir
demasiado líquido a la vez puede aumentar las náuseas y provocar el vómito.
§
Si tú no puedes conservar ningún
líquido en el estómago, trata de chupar cubos de hielo.
§
Bebe líquidos hasta que la orina
sea clara en vez de amarilla.
Las quemaduras se producen debido a la exposición a algo que irradia
calor, como el sol.
Algunos
productos químicos, la electricidad y la fricción, también pueden producir
quemaduras. Una escaldadura es una quemadura que es causada por un líquido
caliente o vapor y se puede tratar la quemadura de
la misma forma.
Las
quemaduras, normalmente se dividen en tres categorías dependiendo de qué
porcentaje de piel ha sido afectada. Las quemaduras superficiales o de quemaduras de primer
grado, afectan a la superficie de la piel, enrojeciéndola e hinchándola y
provocando dolor. Estas quemaduras se
pueden tratar
Tratamiento
de quemaduras leves o quemaduras de primer grado
§ Refresca la piel usando agua fría
entre 10 y 30 minutos.
§ Cubre la quemadura temporalmente
con un film transparente, sin apretar, o con una bolsa de plástico.
§ Si la herida es dolorosa, puedes
un analgésico como paracetamol o ibuprofeno puede ayudar a mitigar el dolor.
§
No toques la quemadura ni rompas las ampollas.
Picaduras
de insectos
Síntomas de una picadura de insecto
Los síntomas de picadura de
insecto que no implican una urgencia varían de acuerdo con el tipo de insecto y
el individuo:
·
Dolor localizado.
·
Hinchazón o picazón.
· También se puede experimentar una sensación de
ardor, entumecimiento u hormigueo.
Qué hacer ante la picadura de un insecto
Las medidas generales de actuación
para la mayoría de mordeduras y picaduras de insectos son:
· Retirar el aguijón, si
está presente, raspando con la parte posterior de una tarjeta de crédito o
algún otro objeto de borde recto. No utilizar pinzas, ya que éstas pueden
apretar el saco del veneno y aumentar la cantidad de veneno liberado.
·
Lavar muy bien el
área afectada con agua y jabón.
· Cubrir la zona de la
picadura con hielo (envuelto en un trozo de tela) durante 10 minutos, retirar otros
10 minutos y repetir el proceso.
· Si es necesario, en caso de saberse alérgico a la
picadura del insecto en cuestión o por recomendación del médico, tomar un antihistamínico o
aplicar cremas que reduzcan la picazón.
· Durante los siguientes días, estar atento a señales de infección (como
aumento del enrojecimiento, hinchazón o dolor).
Qué no hacer ante una picadura de insecto
·
No aplicar torniquetes.
· No administrar a la persona estimulantes, ácido
acetilsalicílico (aspirina) ni cualquier otro medicamento para el dolor, a
menos que el médico lo prescriba.
Prevención de las picaduras de insectos

·
No provocar a
los insectos.
·
Evitar los movimientos
rápidos y bruscos cerca de colmenas o nidos de insectos.
·
Intentar no usar perfumes y ropa con figuras florales o de color
oscuro.
·
Utilizar los repelentes para
insectos apropiados y ropa protectora.
· Aquellas personas que tienen alergias serias a
picaduras o mordeduras de insectos, deben llevar consigo un botiquín de emergencia de epinefrina (que
requiere receta médica).
Las
mordeduras de serpientes pueden ser mortales. Por lo tanto, su capacidad para
pensar y responder rápidamente a situaciones de emergencia podría significar la
diferencia entre la vida y la muerte.
·
lave el área de la picadura con agua y jabón.
·
Quite inmediatamente cualquier elemento que pueda
estar oprimiendo en el área de la picadura.
· No succione el veneno, ni corte el área de la
picadura ya que se expone a las infecciones.
Cómo tomar el pulso a una persona
Es posible comprobar el
pulso de una persona en varios puntos de su cuerpo. Uno de los puntos donde se
puede comprobar el pulso es en la muñeca, justo debajo del hueso del pulgar.
Tomar
el pulso en el brazo
Para tomar el pulso,
mantén el brazo de la persona con la parte inferior hacia arriba. Toca la
muñeca de la persona usando los dedos índice y corazón de una mano hasta
encontrar el pulso.
Tomar
el pulso en el cuello
Otra forma de tomar el
pulso es presionar usando los mismos dos dedos al lado del cuello, justo debajo
de la mandíbula.
Si estás tomando el pulso
de una persona, utiliza un reloj con segundero para contar cuántos latidos
notas en un minuto. Un ritmo cardíaco normal para un adulto es de entre 60 y
100 pulsaciones por minuto.
Referencias
Interesante información par a estar prevenidos en cualquier caso que lo necesitemos par a actuar al toque sin lamentar perdidas.
ResponderBorrarLos temas expuestos me parecen muy interesantes y me sirve tenerlos bien en cuenta. Excelente con el blog de ayuda.
ResponderBorrar